07/10/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Médico pediatra brindó recomendaciones para evitar que el bebé se atragante con la leche y explicó cómo actuar si sucede

cómo evitar que el bebé se atragante

De acuerdo a lo que se investiga, se cree que todo esto habría sucedido mientras el papá de la nena que la estaba cuidando, la estaba alimentando con la mamadera y se atragantó. Primero empezó a tener dificultades con la respiración y cuando llegÓ la madre la trasladaron inmediatamente hasta un centro asistencial, pero lamentablemente la bebé perdió la vida.

Sin embargo, el hecho está en investigación y se ha ordenado una autopsia para determinar fehacientemente las causas de la muerte.

En ese sentido, Báez comentó las formas correctas de alimentación a los bebés para evitar los problemas respiratorios que puedan surgir.

“Hay recomendaciones de los pediatras a todos aquellos que están amamantando con leche materna o leche de fórmula, a lo que denominamos “recomendaciones para para el sueño seguro del bebé”, lo cual no garantiza al 100%, pero sí tiene los parámetros más elevados para evitar estas cosas”.

Recomendaciones según indicó el médico pediatra:

-Primero es que el bebé duerma boca arriba durante su primer año de vida.

-Después el lugar a dónde duerme tiene que ser una superficie rígida, con un colchón firme, y una sábana bien estirada, sin que haya ninguna ropa o objeto que pueda tapar las vías respiratorias, en el caso de que estire y tenga una obstrucción.

Con respecto a las técnica de alimentación, dijo que son más claras, hay que tener en cuenta que el bebé después de ser alimentado, pueda eliminar el excedente de leche que quedó, es decir, “ponerlos en vertical para que puedan eructar”.

Además señaló que otra de las cuestiones importantes a tener en cuenta, es que en época de invierno, el bebé no comparta la cama con sus padres, ya que puede ocasionar que durante la noche pueda ocurrir que el bebé tape las vías respiratorias con las frazadas, o qué los padres al estar dormidos, lo descuiden.

Tal vez te interese leer: Incendio en Recoleta | Bomberos Voluntarios brindan recomendaciones para combatir el fuego en un hogar

 

Por otro lado, explicó cuáles son los motivos que producen el atragantamiento, teniendo en cuenta, que la muerte de la niña se está investigando por un presunto atragantamiento.

“Depende de la edad del chico, hasta los 9 meses, el reflujo de la leche que queda, se tiene que tener en cuenta, es un aspecto fisiológico. Luego si el niño tiene otras patologías, aumenta el riesgo del vómito más fácil”, añadió.

También dio indicaciones de cómo actuar ante el ahogamiento con un producto líquido, para evitar este tipo de situación.

“Lo primero que tiene que hacer es girarlo, porque si hay algún tipo de contenido que está volviendo, no pase a la vía respiratoria, y si nos damos cuenta qué pasó, realizarle respiración boca a boca para liberar la vía aérea lo más rápido posible”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies