3 Miradas | “Ser guardavidas es un catálogo de vencer límites y miedos”, sostuvo Sergio Balatorre

Éste organismo nació en 2012 ante la necesidad de capacitar a guardavidas para que trabajen en los balnearios de la localidad, tras varias legislaciones que marcan la obligatoriedad de guardavidas en las playas.
La Escuela Municipal de Guardavidas ofrece no sólo cursos de formación para estos profesionales, sino que además acerca a los barrios y establecimientos educativos variadas capacitaciones y charlas sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).
Sobre los objetivos de la Escuela, Sergio Balatorre sostuvo que el primero es “formar personas de bien, eso hace que la actividad se derrame al resto de la sociedad”. Lo que va de la mano con otras de las misiones del ente, que es “formar guardavidas que sean servidores públicos”, expresó.
La oficina municipal lleva adelante variados proyectos comunitarios en torno al programa de Posadas Reanima, especialmente en barrios periféricos de la ciudad, a fin de acercar el conocimiento en primeros auxilios al mayor porcentaje poblacional posible. Actualmente también planifican retomar el programa de prevención de ahogamiento, ya implementado en 2012.
Para participar de la Escuela Municipal de Guardavidas, es necesario ser mayor de 18 años, saber nadar en estilo crol y pecho, y tener el nivel de educación secundaria completo. Quienes estén interesados en el curso o en las charlas gratuitas que se ofrecen, pueden acercarse al Balneario El Brete de la capital misionera.
Tal vez te interese leer 3 Miradas | “El rol de la mujer en los medios cambió en los últimos años y celebro ser testigo de ello”, destacó Alicia Soroka, productora y periodista
Necesidad de expandir la formación en guardavidas en todo Misiones: “esta legislación está costando muchísimo llevarla a otros municipios”, lamentaron desde la Escuela Municipal de Guardavidas
Por otro lado, Sergio Balatorre, profesor y director de la Escuela de Guardavidas de Posadas, contó que son muy pocos los municipios adheridos a la legislación que obliga a formar y tener guardavidas en los balnearios y playas de la provincia. Actualmente, Oberá, Eldorado, San Ignacio y Candelaria son las localidades adheridas.
No obstante, Balatorre observó que “se está dando otro fenómeno: hay un boom turístico que hace que el mercado se enfoque en dar mejores servicios, lo que implica mayor seguridad. Por lo tanto muchos municipios se adhieren a la ley para tener guardavidas formados”, indicó.
Más allá de las intenciones, el único espacio de formación reglamentado tiene sede en Posadas. Por lo que, quienes quieran formarse en guardavidas, deben acudir a la Escuela Municipal para hacerlo.
Sobre lo que implica la formación en esta área, Balatorre describió que «ser guardavidas es un catálogo de vencer límites, vencer miedos y superarse, tener disciplina». Indicó: «hacemos hincapié en la contención que necesitan los jóvenes, y en la apertura de oportunidades, que es lo que pregonamos constantemente».
3 Miradas | “La prevención de adicciones debe ser un compromiso de todos y cada uno puede aportar desde su lugar”, sostuvo Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas @prevenciondead1 https://t.co/jDnNHGUd5m
— misionesonline.net (@misionesonline) August 5, 2022