Presupuesto 2023 | “Hasta el momento pudimos observar que tiene una mirada más federal”, señaló Diego Sartori

El legislador oriundo de Leandro N. Alem, sostuvo que tendrán una reunión junto a los demás representantes de la Cámara Alta, integrantes de la Comisión de Presupuesto, donde se tratará sobre la Ley de Humedales y el Presupuesto 2023. También, dijo que estará presente Sergio Massa, y personas de su equipo.
Señaló que la Ley que analizarán tiene 4500 hojas, y conlleva un análisis con el equipo de asesores y sobre la tarea que deberán realizar, dijo Sartori: «Buscamos ser cautelosos».
Con relación a los pedidos de Misiones a Nación, relató que busca insistir con la cuestión fiscal y el gasoducto: «Algo que no está plasmado, y estamos trabajando en eso para insertarlo en la Ley de Leyes».
Según Sartori, aún están analizando la Ley del Presupuesto 2023 junto a su equipo de asesores, «hasta el momento pudimos observar que tiene una mirada más federal e involucra más obras en nuestra zona».
Consideró que «es más equitativa y justa» y que trabajarán con el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, para rever cada ítem que involucra a los misioneros.
En este sentido, señaló que en obras de infraestructura de cloacas para Aristóbulo del Valle, Apóstoles y Leandro N. Alem, quedando esta última excluida y lamentó que en este presupuesto actual tampoco lo está.
Sobre el artículo N°90, donde se sostiene que Nación deberá retener fondos de la coparticipación de provincias que adeuden, Sartorio expresó que «es una discusión, y deberán llegar a un acuerdo al respecto. Misiones reclama las deudas de Nación sobre las cajas de jubilaciones, y el Estado nos debe y paga en cuentagotas».
Sartori insistió con que «la balanza debe ser equilibrada tanto para las provincias como para la nación»; por eso consideró necesario que se apele al diálogo y la discusión de estos temas.
Tal vez te interese leer: Presupuesto 2023: “Es muy irresponsable no aprobarlo, es una herramienta que no se debe negar a nadie”, afirmó Diego Sartori
Sartori se refirió particulamente al proyecto de creación de un corredor turístico en Puerto Iguazú. Aseguró que «se propuso a la Ciudad de las Cataratas porque tiene una problemática en cuanto a las horas de espera en la fila, y siempre nos lamentamos que nuestro dinero se va del país,:ahora que entra porque ellos vienen a gastar al nuestro tenemos que aprovechar la circunstancia».
Dijo que las Cámaras de Comercio de Brasil solicitaron que las burocracia de ingreso a la Argentina sea más ágil. «Esto tiene que ver con el pedido y la solicitud que estamos haciendo», afirmó.
Por otra parte, nuevamente habló del presupuesto 2023 y consideró que este año no existen posibilidades de que se rechace: «No podemos estar dos años sin presupuesto». Sostuvo que quienes rechazaron el presupuesto del año 2022 no tomaron magnitud del daño que le provocaron a sus provincias.
En tanto, resaltó que a causa de dicho rechazo a la Ley, «gobernadores y diputados de las provincias debieron solicitar colaboración a Nación tocando sus puertas en Buenos aires para lograr respuestas».
En cuanto al Consenso Fiscal, manifestó que hubo abstenciones y votos en contra, «son herramientas para el pueblo, y muchas veces se mezcla con los ideales políticos de cada partido. Se debe respetar la autonomía de las provincias».
Para finalizar, lamentó que la oposición a veces vota en contra, como en el caso del jueves en el Consenso Fiscal y el Presupuesto del 2022, «perjudica a las personas, y el fin es brindar soluciones. Se debe atribuir a las políticas de Estado».
EN VIVO | Sala Cinco https://t.co/31NKfHOabu
— misionesonline.net (@misionesonline) September 19, 2022