07/10/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Resultados preliminares del LIRAa indican que disminuyó la cantidad de criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Posadas

Resultados del LIRAa Posadas 

Fabricio Tejerina, director de Vigilancia y Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas, destacó que a principios del 2022 no hubo casos de dengue en la provincia; sin embargo recomendó “estar atentos y preocupados por el tema”, dado que “la aparición de los casos es una cuestión cíclica y los ciclos no se pueden predecir”.

“Es una enfermedad comunitaria y la participación de la sociedad es importante para prevenir”, señaló el funcionario municipal. En cuanto a los datos preliminares, indicó que de cada 100 casas, entre 3 y 7 tenían criaderos de mosquitos.

 

Tal vez te interese leer: Finalizó el operativo Liraa en Posadas que tuvo como fin combatir al Aedes aegypti

 

Por otro lado, Tejerina mencionó que “los principales criaderos encontrados son en los recipientes de uso común que la gente no suele descartar, como baldes, floreros, macetas y plantas”.

“Los neumáticos en los patios aumentó muchísimo y son criaderos de mosquitos en un 99%”, advirtió. Además, afirmó que “desde el municipio hacen un monitoreo de todas las gomerías de la ciudad y se los asesora para que no tengan criaderos”.

Cabe recordar que los resultados oficiales sobre el Levantamiento de Índice Larvario en la ciudad de Posadas serán publicados oficialmente dentro de los próximos 15 días aproximadamente por la Municipalidad de la ciudad.

Resultados del LIRAa Posadas 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies