01/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

El IProDHa entregará más de 1300 viviendas entre noviembre del 2022 y marzo del 2023 en Misiones

iprodha anunció entrega de viviendas

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa) está finalizando las viviendas que esperan ser entregadas en noviembre de este año y en el mes de marzo del año 2023. Su presidente, Juan Carlos Pereira, detalló lo que se aproxima para las personas que serán beneficiadas con los sorteos.

En la actualidad, se están finalizando 1315 viviendas que serán entregadas muy pronto. Además, están iniciando la construcción de 1449 viviendas nuevas de las cuales 712 son de mampostería y 742 de madera, que se construirán en la ciudad de Posadas. En esta misma línea, se van a construir 749 viviendas en las ciudades de Oberá, Apóstoles, Leandro N. Alem y Aristóbulo del Valle.

En este sentido, desde el IProDHa apuestan fuertemente al sector foresto – industrial para la construcción de las viviendas de madera. Asimismo, Pereira se refirió al déficit habitacional que tiene la provincia de Misiones y reveló algunos índices que están en proceso de perfeccionamiento. “El déficit habitacional es muy grande, se deberían construir 105.00 viviendas en el déficit cuantitativo y 27.000 que deben mejorar como déficit cualitativo”, sostuvo.

Entre otros datos importantes, hasta el momento se está llevando a cabo la construcción 2764 viviendas que integran el programa “Casa Propia” y están en curso de finalización con el proyecto de 1364 viviendas en toda la provincia. Sobre este tema, aseguró que es una operación que tiene, entre sus particularidades, un lote con un módulo habitacional básico.

Ante la demanda que incluye al programa nuevo donde se permite el acceso de personas solteras a las viviendas, el IProDHa realizó una programación estrátegica donde llegaron a la conclusión de que deben adaptarse a las condiciones y necesidades de las personas. Los datos calculados por el Instituto revelan que en la última convocatoria tuvieron más de 5000 inscriptos donde el 50% de los casos eran solteros.

Según Pereira, para el año 2023 esperan la ayuda del Gobierno Nacional y Provincial, “Tenemos esperanzas de seguir consiguiendo fondos de la nación y de la provincia que invierten para infraestructura como en otras soluciones habitacionales. Queremos ejecutar gran parte del presupuesto y estamos confiados de que vamos a obtener los fondos para seguir avanzando”, aseveró.

Tal vez te interese leer: El Presupuesto de Misiones para el 2023, la economía argentina hasta fin de año, el derecho de la niñas en el caso Ovando y los planes del IPRODHA en Hora M

Las soluciones habitacionales implican el empleo del personal que comprende al IProDHa, y fortalece las economías regionales. Es por esto que, a través de los recursos obtenidos, se busca generar inclusión e innovación: “Se realizó un curso de capacitación en construcción a las personas con discapacidad auditiva. El IPRODHA genera más de 3000 empleos por construcción”, afirmó. En este marco, en el lanzamiento de las últimas viviendas se logró debido a un convenio entre la Cámara de Diputados de la provincia y el Ministerio de Trabajo.

Para finalizar, Pereira aseguró que buscan mejorar en planificación estratégica mediante la adaptación de la evolución de las personas con la utilización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “Queremos estar en contacto con la gente y generar identidad sumado al trabajo que estamos haciendo”, concluyó el presidente.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies