08/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Paritaria docente: “Se estableció que nadie gane menos de $220 mil a partir de octubre en Misiones”, confirmó Alberto Galarza

En esta línea, Galarza explicó sobre la progresión salarial a partir del incremento del 17.14% para los docentes en Misiones. Comenzando por el maestro grado, aquel que recién inicia con cero años de antigüedad.

El impacto del incremento al básico se hace evidente en la estructura salarial, permitiendo que incluso aquellos con doce años de antigüedad reciban un salario ligeramente superior a los $220.000. Esta medida contribuye a reducir las brechas salariales existentes.

“Es un incremento muy importante porque el salario tiene varios componentes, no el este, la zona, la antigüedad del presentismo, el estado docente y todo esto remunera y bonifica el incremento al básico”, profundizó. Cabe destacar que tanto la provincia como la Nación han acordado duplicar el pago para aquellos que tienen doble cargo. 

Asimismo, el Galarza mencionó sobre futuras reuniones con los sectores gremiales, programadas para el 13 de noviembre, donde se abordarán temas como la revisión de mesas técnicas para cuestiones previsionales, servicios para localidades del interior y ajustes salariales para el cierre del año. Esta anticipación refleja la voluntad de seguir discutiendo mejoras salariales en noviembre, buscando continuar el diálogo para adecuar propuestas a las necesidades de los docentes en la región.

Por otro lado, el presidente del Consejo, desarrolló sobre el nuevo Registro de Adecuación y Mejora (RAM), el cual elimina los exámenes finales por tribunales: “La idea es que puedan regularizar su trayectoria educativa todos los estudiantes entre el 11 de diciembre y el 22 de diciembre”, remarcó.

En este marco, enfatizó en los cambios significativos en la metodología de evaluación de estudiantes secundarios y celebró el compromiso por fomentar la permanencia, reducir la repitencia y aumentar la tasa de graduación. 

El presidente del Consejo General de Educación, resaltó las innovaciones en el sistema de evaluación de estudiantes secundarios en Misiones. 

Tal vez te interese leer: Se alcanzó un acuerdo entre el Gobierno provincial y los docentes para la suba de salarios: “Estamos conformes”, afirmaron desde UDA  

“Los estudiantes pasan de grado con el 60% de las materias promocionadas, la idea es que se sepa, se den en porcentaje, justamente para evitar que uno o dos materias sean la discusión. Lo que queremos es que cambiemos la lógica, que en vez de exámenes se acompañe la trayectoria de los estudiantes, que no lo expulsemos más”, detalló.

Además, indicó que programas como el Plan FinEs y el acompañamiento brindado por la Subsecretaría a través del programa EGRESAR han tenido un impacto positivo al atraer de vuelta a los estudiantes que por diversas razones no habían logrado aprobar todas sus materias. Además, la implementación de becas para estudiantes mayores de 18 años ha contribuido significativamente a la inclusión en la educación secundaria y superior.

En este marco, hizo hincapié en el impacto positivo de los espacios Maker en los municipios, donde los estudiantes tienen acceso a tecnología y capacitación.

“Vemos que tenemos mucho más estudiantes en la educación superior, yo siempre digo que la educación secundaria obligatoria va presionando sobre la educación superior y eso va a significar que cada vez tengamos que tener más oferta porque los jóvenes quieren seguir estudiando y a su vez cada vez más jóvenes vamos pasando  este indicador que se mantuvo muy rígido durante muchos años, que más del 50% quedaba en el camino”, concluyó el presidente del Consejo General de Educación.

LEE TAMBIÉN

Paritaria docente: acuerdan con el Gobierno nacional un mínimo inicial de $250 mil para diciembre

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies