07/10/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

La desregulación de los alquileres sigue vigente a pesar del rechazo al DNU en el Senado

Desde la derogación de la ley de alquileres, el mercado experimentó un cierto grado de liberación, lo cual, según Ferreira, beneficia tanto a propietarios como a inquilinos. “La liberación del mercado inmobiliario es buena, es buena decisión la que tomó el presidente porque el mercado una vez que funciona libremente hace que tanto la oferta como la demanda busquen un punto de enlace, y siempre es bueno que haya libertad de contratación entre el inquilino y el propietario”.

Respecto al caso de los inquilinos, especialmente aquellos de clase media y baja, el presidente reconoció las dificultades económicas, pero también destacó los esfuerzos de las inmobiliarias por facilitar acuerdos que beneficien a ambas partes.

“Tenemos inquilinos que por ahí tienen un perfil más bajo, después están los de término medio y los de perfil alto que no tienen ningún inconveniente y que las condiciones que le ponemos aceptan; sobre todo buscan buena ubicación, buena calidad del inmueble. Los de clase media, tirando a baja, sí. Pero tratamos de alguna forma buscar la vuelta para conseguir que logren el alquiler del inmueble”, explicó.

 

En relación con los requisitos para alquilar un inmueble, mencionó la importancia de contar con un garante, además de cumplir con el pago adelantado y los gastos administrativos correspondientes. “En principio nosotros pedimos una buena garantía, porque hemos tenido muchos inconvenientes con gente que por ahí alquila y después te devuelven el inmueble en malas condiciones”, aseguró.

Por otro lado, se refirió a la duración de los contratos y las actualizaciones de precio, señalando un regreso a las prácticas anteriores al 2020, con contratos de dos años y actualizaciones que pueden variar. “Las actualizaciones están liberadas. Ahora vos podés actualizar a los 3 meses, 4 meses, 6 meses. Normalmente lo que se está utilizando son actualizaciones cuatrimestrales y semestrales”, informó.

Tal vez te interese leer: Misiones | La oferta de viviendas en alquiler para estudiantes universitarios es baja y los precios parten de $60.000 mensuales

Inclusive aclaró que si bien se basan en índices inflacionarios y los salarios para establecer los incrementos del monto de alquiler, también consideran otras cuestiones como la suba de servicios. “Si es muy alto ese índice mensualmente se considera un poquito, para que no sea tan fuerte el golpe para el inquilino”.

Ferreira destacó su rol como mediadores en la búsqueda de acuerdos justos. “Siempre tratamos de buscar la armonía entre las partes. Y que la negociación salga pareja y que salgan contentos todos”, afirmó.

Y cerró anticipando un futuro optimista del mercado inmobiliario y la inflación en general. “Mes a mes la inflación está bajando. Yo tengo fe que, para después de mitad de año o el tercer trimestre, ya vamos a tener un índice de un dígito», opinó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies