Se reanudó el juicio por la tragedia de los 43 gendarmes en Salta: abogado misionero al frente de la defensa de uno de los acusados

El trágico incidente se desencadenó por el reventón del neumático delantero derecho de un colectivo Mercedes Benz que transportaba a 50 gendarmes. El conductor perdió el control del vehículo, impactando contra la rampa y precipitándose al lecho seco del arroyo Balboa.
Los acusados son el encargado de la División Motorizada, el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento, y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando.
También fue acusado el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, pero falleció durante la última feria judicial, lo que provocó la extinción de la acusación penal, sin embargo, su abogado Pablo Del Pino sigue representándolo en el juicio porque prosigue la acción civil.
El abogado Mauricio Arriagada, representante de 18 familias en las acciones civiles, fue el primero en presentar sus alegatos. Aunque argumenta un homicidio simple por “estrago doloso”, por decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Salta no puede hacer planteos distintos a la acusación formulada por el Ministerio Público Fiscal de “estrago culposo”.
Arriagada fue apartado de la acusación a raíz de un error procedimental, lo que limitó la posibilidad de acusar por la vía deseada.
Se destaca la participación del reconocido abogado misionero Hugo Zapana, defensor del Comandante Juan Carlos Bordón, quien solicitó la separación de Arriagada de la acusación. Esta solicitud se basó en un error procedimental por parte de Arriagada, quien no presentó el requerimiento de elevación a juicio.
Según lo que pudo saber Misiones Online, el querellante Dr. Mauricio Arriagada, quien representa a las familias de los fallecidos, fue apartado de la acusación por expreso pedido de Hugo Zapana.
Las mismas fuentes revelaron que Arriagada se “olvidó” de presentar el requerimiento de elevación a juicio, por lo que, por expreso pedido de la defensa de Bordón, se aplicó la doctrina «Del Olio» de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y no pudo acusar ni pedir pena para nadie.
“Las familias confiaron en su labor, pero no hizo bien las cosas. El querellante pedía 43 homicidios con dolo eventual y la fiscalía 43 homicidios culposos, pero por el olvido del querellante, si es que los condenan, solamente podrán hacerlo por culposo”, cerraron los voceros que dialogaron con este medio.
Cabe aclarar que el querellante aún no terminó de alegar, quedó pendiente lo que corresponde al “daño psicólogico” causado a familiares de las víctimas. Ese tramo continuará cuando el Tribunal termine de producir la prueba pertinente ya que se están realizando las entrevistas psicológicas. Este viernes seguirán los alegatos.