La estrategia detrás del éxito de reconocida panadería de Posadas con más de 25 años de trayectoria

Walko relató su experiencia como empresaria y los inicios del negocio familiar, ubicado sobre avenida Uruguay casi Mitre de la capital misionera. “Yo no soy la cara más visible de la empresa, porque mi esposo siempre es el que da notas. Lo conocen más a él que a mí”, expresó.
Oriunda de Eldorado, Misiones, Walko dijo que se inmiscuyó en el mundo empresarial después de conocer a su esposo Miguel en Buenos Aires, donde se radicó por motivos de estudio en la década del 90. “Nos conocimos, empezamos a tener un proyecto en común, que fue volver a Misiones. Yo quería venir, si bien por mi profesión no tenía una oferta laboral muy amplia. Y él tenía su proyecto de volver a poner una panadería y estaba empezando a comprar las primeras máquinas”, rememoró. Así, la pareja inauguró su panadería el 8 de diciembre de 1996.
Una de las decisiones clave que tomaron fue mantener la panadería abierta las 24 horas, una estrategia que surgió de la necesidad de los clientes de la terminal de colectivos -que en esa época funcionaba en la intersección de las avenidas Uruguay y Mitre-. Walko explicó que la producción de la panadería lleva horas, por lo que el personal trabajaba por la noche “y la gente que se quedaba sin pan de hamburguesa o pan de lomo, golpeaba la puerta y los panaderos le vendían lo que había quedado de que no se había vendido en el día”.
Y completó: “Mi esposo iba un día y le rendían, le decían: ‘Mirá, vendimos esto, vendimos eso’. Entonces, dijo, ‘vamos a probar a ver si realmente funciona tener abierta 24 horas’. Y la verdad que probamos y dio resultado”.
Tal vez te interese leer: Empresa posadeña pionera en la venta de pollo procesado se prepara para su 35° aniversario: “Es reconfortante seguir con el emprendimiento de mis padres”
Respecto al crecimiento del comercio, destacó que pasó de tener siete empleados en sus inicios a contar hoy con una plantilla de 53 personas. En esta línea, mencionó la importancia de la formación continua para su personal. “Hemos conformado un equipo de trabajo. Y capacitación que hay, siempre estamos. Hay una nueva tendencia que tienen todas las empresas que proveen materia prima para la panadería y te dan la capacitación”, dijo.
La empresaria, por su parte, aseguró que mantiene una actitud proactiva, pues participó en varios cursos de capacitación, incluyendo el programa Family Business Office de la Universidad Argentina de Empresas (UADE) y la Diplomatura en Gestión y Dirección de pymes del Ministerio de Economía de la Nación, dictada por la Facultad de Económicas de la UNaM. “A veces no alcanza solamente con las ganas, la buena voluntad y el esfuerzo. Yo creo que el conocimiento tiene que acompañar. Hay que saber de todo y estar en las redes sociales”, reflexionó.
De allí que la eldoradense consideró nodal adaptarse al nuevo público y atender sus necesidades, poniendo como ejemplo la demanda de productos sin lactosa y para celíacos como uno de los desafíos que enfrentan hoy. Si bien señaló que el país no está avanzado en esta línea alimenticia, “a veces si no tenemos el ingrediente, es cuestión de buscarle la vuelta con otras cosas que sí pueden suplir una crema de leche, como un merengue que se hace con claras de huevo”, puntualizó.
Mantenete informado siempre, estés donde estés. Seguinos en nuestro canal de Whatsapp
https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ — misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024