Pese a la recesión, destacan que las cooperativas eléctricas de Misiones tienen sus pagos mensuales al día

En diálogo con el programa Día Siete de Misiones Online, Liliana Rodríguez, la ministra de Acción Cooperativa de Misiones, destacó la vuelta de la Feria de Cooperativas de Misiones (Fericoop) después de ocho años. Agradeció al intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, por poner en marcha el evento nuevamente este año y aseguró que a partir de ahora se realizará anualmente.
“Es un lugar donde pueden participar las cooperativas, donde pueden reencontrarse y mostrar sus productos en una vidriera. Nosotros participamos con capacitaciones, siempre es importante poder capacitar a las cooperativas”, señaló.
La ministra mencionó la importancia de la Fericoop no solo para las cooperativas locales, sino también para las escolares, las de otras provincias e incluso del exterior. “Poder mostrar nuestra producción en un encuentro como la Fericoop, donde participaron de distintas provincias y también del exterior, de Paraguay, de Brasil, siempre es importante”, subrayó.
Además, Rodríguez aludió a la tercera edición de la Expo Té, la cual este año fue presencial. “Poder reunir a todos nuestros elaboradores y mostrar qué se hace en Misiones, que no tiene nada que envidiar a otras partes del país y del mundo, es siempre importante”, sostuvo. La ministra explicó que se realizaron rondas de negocios en los stands de los elaboradores, facilitando el contacto directo con compradores y empresarios interesados en sus productos.
En esta misma línea, resaltó la importancia de la capacitación en Gestión para las Cooperativas a través de un programa conjunto entre la Universidad Nacional de Misiones y el Ministerio de Acción Cooperativa. “Gestión siempre; siempre poder capacitar en el tema de gestión es importante”, expresó. Dicha curso abarca diversos temas, desde el funcionamiento de una cooperativa hasta aspectos financieros, contables y legales, con el objetivo de brindar herramientas y «refrescar el conocimiento», informó.
Tal vez te interese leer: Fortalecen el círculo de emprendedores misioneros con nuevas herramientas de formación, capacitación y acceso a créditos de tasas blandas: “La idea es coachearlos y visibilizar su negocio”
En relación con las cooperativas de servicios públicos, la ministra subrayó el acompañamiento que el Gobierno provincial les brinda, en un contexto de recorte de fondos nacionales que afecta a todo el país. “Nosotros no escapamos de esta realidad, sabemos que existen problemas, pero siempre tratamos de solucionar. Los problemas hay que abordarlos y hay que solucionarlos”, dijo.
Rodríguez hizo énfasis en que las nueve cooperativas eléctricas están al día con sus pagos desde noviembre del año pasado. “Desde el año pasado, Energía de Misiones empezó a hablar a nivel nacional para poder regularizar la deuda de Misiones con la Nación (Cammesa). Estamos al día. Con todo el problema económico que hay a nivel nacional, nuestras cooperativas eléctricas están al día”, enfatizó.
No obstante, aclaró que la deuda anterior se está tratando a través de una ley que se aprobó a nivel nacional y tiene ciertos beneficios, por lo que el Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de Misiones “lo está viendo”.
Sobre la problemática particular de la Cooperativa de Servicios Candelaria Limitada (Coscal), donde se registraron inconvenientes y manifestaciones de vecinos hace unos meses, la ministra precisó que la situación de irregularidad se debía a retrasos en la presentación de balances y la realización de asambleas.
Aseveró que los barrios afectados por la falta de agua no fueron los que protagonizaron las manifestaciones. “Los barrios que tenían dificultad, que eran tres, no eran los que estaban en la manifestación contra la cooperativa, y eso llama la atención”, afirmó. Por su parte, la provincia brinda soluciones provisionales mientras se lleva a cabo el proceso de regularización de la Coscal, con la participación directa del gobernador.
De esta manera, la funcionaria puso en valor el diálogo continuo con los diferentes sectores para enfrentar la coyuntura económica. “Estamos en un momento de recesión, pero la provincia considera que tenemos que producir para poder salir adelante”, argumentó. De allí que aludió a los esfuerzos del Gobierno provincial para mantener la economía en movimiento mediante programas de apoyo a emprendedores y productores, créditos con tasas subsidiadas y herramientas que fomenten el consumo.
Pese a la recesión, destacan que las cooperativas eléctricas de Misiones tienen sus pagos mensuales al día
La ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de Misiones, Liliana Rodríguez, se refirió a la reactivación de la Feria de Cooperativas de Misiones tras… pic.twitter.com/DWXPl4nsta
— misionesonline.net (@misionesonline) June 2, 2024