El escritor misionero Jorge Lavalle reconstruye “El camino de San Martín” en moto para enriquecer su próximo libro

El autor de Sarita emprendió a principios de julio un viaje en moto tras las huellas de San Martín. Durante la primera parte del trayecto, se encontró con la solidaridad de sus compatriotas y anécdotas que enriquecen su obra literaria.
En diálogo con Misiones Online, relató su experiencia de viajar a dos ruedas en su Appia de 150 cc modelo 2012 por diversos puntos históricos de Argentina. “Viajar en moto siempre tiene el apoyo solidario de la gente”, sostuvo, en tanto subrayó la amabilidad y disposición de las personas que encuentra en su camino. “Me quedé sin nafta entrando a la autopista de Rosario, Santa Fe y un motociclista frenó, me dio nafta y seguí viaje”, recordó con gratitud.
Actualmente se encuentra en la localidad de San Lorenzo donde encargados de museos y guías le “cuentan cosas que no están reflejadas del todo en la representación que se hace, es un simbolismo. Estuve en el punto donde Cabral lo rescata a San Martín cuando su caballo fue baleado y cayó en el campo de batalla”, dijo.
Investigación histórica en el terreno
Lavalle detalló que su propósito principal es recopilar información de primera mano para su novela histórica: “Busco cosas de San Martín, hago novela histórica basada en datos bibliográficos y versiones no registradas en los libros”. Su primera parada fue en Yapeyú, para explorar las versiones sobre el supuesto origen mestizo del Libertador, aprovechando para interactuar con la gente y contrastar diferentes relatos.
Con diez días de viaje ya acumulados, Lavalle aseguró que planea continuar la aventura hacia nuevos destinos históricos como la casa de Urquiza en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), antes de regresar a Yapeyú para profundizar en temas pendientes.
Asimismo, tiene en mente visitar la Posta de Yatasto, donde el prócer se encontró con Belgrano y realizar en verano una travesía a caballo por el Paso de los Patos, el mismo camino que utilizó la tropa de San Martín para cruzar los Andes. “Es un poco hacer el resumen de esta primera etapa y comenzar a delinear los capítulos que voy a encarar”, expresó.
La esencia de la obra
El escritor explicó su método de trabajo y la importancia de una estructura narrativa sólida para sus obras, lo cual se logra a partir de un plan de trabajo. “No es solo acumular datos, sino armar un hilo conductor con una estructura dramática”, señaló Lavalle. mencionó que busca hacer que sus historias sean tanto entretenidas como informativas con la intención de relatar la vida de San Martín desde una visión profunda y matizada en diálogo con la vida de otras figuras históricas.
La Feria del Libro se consolidó como evento cultural destacado de Posadas: acudieron unas 10.000 personas durante sus cuatro días https://t.co/P9Abi7QAiY
— misionesonline.net (@misionesonline) June 17, 2024