20/05/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Educación Disruptiva: la SEDII continúa fortaleciendo el rol de los docentes misioneros en el aula

En la propuesta “Learn to Learn”, se desarrolló el primer encuentro en los espacios de formación docente del Instituto Superior Santa María y la Escuela Normal Mixta, donde participaron de manera presencial 30 docentes y 200 estudiantes, trabajando temáticas de formación específicas pensado para fomentar la búsqueda de la innovación y la creatividad orientadas al desarrollo de habilidades disruptivas y socioemocionales, invitando a adentrarse en un viaje por la autoexploración, las emociones, y el trabajo en conjunto para seguir aprendiendo a aprender. Además, se realizó un encuentro asincrónico.

Por otra parte, en 2 encuentros de “Conectamentes” se contabilizaron la concurrencia de 650 docentes de todos los niveles y áreas de innovación educativa (nivel inicial, primaria, secundaria, superior y alumnos de formación docente). Hasta el momento se expusieron temas como Educación Disruptiva y su marco legal, educación socioemocional, el lenguaje: como proceso de simbolización relativo a la codificación y decodificación de un mensaje, siendo este parte elemental del ser humano puesto que necesita del lenguaje para comunicarse; tres tipos de comunicaciones (afectiva, efectiva y asertiva) aplicadas al aula y a la interacción docente-alumno; los trastornos específicos del aprendizaje: primer encuentro una introducción a los trastornos del neurodesarrollo, y en el segundo encuentro se abordó específicamente la temática “la dislexia”. 

En “RAD” participaron 1200 docentes de manera activa, donde trabajaron a lo largo de 5 encuentros con fundamentos de la Alfabetización Digital, las TIC, las TAC y las TEP, Modelo TPACK y SAMR, y el desarrollo de habilidades y creatividad con Word, Power Point y Google Slides. Cabe destacar que esta oferta de actualización y perfeccionamiento está dirigida a educadores de todos los niveles y modalidades que deseen mejorar su habilidad práctica en la utilización de medios digitales y tecnológicos.

En lo que va del año, “Habilidades Pedagógicas Disruptivas Edición 2024” contó con la gran asistencia de 200 docentes que en 2 encuentros virtuales, donde en el primer encuentro pudieron capacitarse en las temáticas “arranque dual de las computadoras de Conectar Igualdad». Huayra y Windows. Herramientas de Huayra/Linux; y en el segundo encuentro trabajaron “cómo trabajar con las herramientas de Windows de manera offline y online”.

Esta propuesta busca profundizar el uso transversal de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la labor docente, con el propósito de aprovechar los recursos informáticos distribuidos a las instituciones educativas por el programa Conectar Igualdad.

En cuanto a “Atelier Disruptivo”, en 3 encuentros participaron alrededor de 120 docentes que se desempeñan en la Modalidad Contexto de Privación de la Libertad, Hospitalaria y Domiciliaria. Dicho espacio se enfoca en el aprendizaje basado en la experiencia, donde el juego, el diseño y el arte se entrelazan con los contenidos formales de enseñanza como los “fundamentos de la Ludificación y la Gamificación como estrategias de enseñanza y aprendizaje”

Por otra parte, ya se desarrollaron 3 encuentros de la propuesta “Desafiando la Deserción Escolar” donde se trataron temáticas vinculadas al abandono escolar en el nivel medio y se busca brindar estrategias didácticas y herramientas TIC que enriquezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta propuesta pretende atender las necesidades actuales de los estudiantes y favorecer su permanencia en las instituciones educativas.

La oferta de propuestas de la SEDII ofrece un amplio margen de presencialidad bimodal para que los docentes puedan asistir en la modalidad presencial – virtual y de manera sincrónica y asincrónica, pensadas para enriquecer el desempeño de los futuros docentes en diversos escenarios educativos disruptivos.

Cabe destacar que cada docente que se haya inscripto puede visualizar toda la información pertinente de cada propuesta ingresando con su usuario y contraseña desde la web del Consejo General de Educación, en la sección del Sistema de Registro y Codificación (SiRyC).










Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies