Gendarme misionero fue condenado por asociación ilícita y vínculos con el narcotráfico

En un fallo contundente contra la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad, cuatro de los cinco gendarmes del Escuadrón 1 de Gendarmería Nacional en Sáenz Peña fueron condenados por su participación en una asociación ilícita dedicada al narcotráfico.
El caso, que sacudió a la comunidad en 2021, expuso cómo estos efectivos, apodados “narco gendarmes”, simulaban operativos contra el narcotráfico sin realizar detenciones reales y manipulaban pruebas para favorecer a delincuentes.
Entre los condenados se encuentra Julio César Perdaza, ex jefe comandante segundo del Escuadrón y oriundo de Eldorado, Misiones.

Perdaza recibió una condena de cinco años de prisión y una inhabilitación por el doble de ese tiempo para ejercer cargos públicos. Junto a él, fueron hallados culpables Raúl Ernesto Scheurman, Enzo Gabriel Aguirre y Julián Matías Morinico, quienes fueron condenados por asociación ilícita, falsedad ideológica y otros delitos relacionados con su deber como funcionarios públicos.
El Tribunal Oral Federal de Resistencia, compuesto por los jueces Juan Manuel Iglesias, Enrique Bosch y Fabián Cardozo, dictó penas que van desde los 3 años y 6 meses hasta los 5 años de prisión efectiva. En el mismo fallo, el tribunal absolvió a Brian Alejandro Corach por falta de pruebas concluyentes.

Durante el juicio, el fiscal Federico Carniel subrayó la preocupante relación entre las máximas autoridades del Escuadrón y el exjuez federal Miguel Aranda, quien presuntamente favoreció la impunidad de los acusados al desvincularlos de responsabilidad sin un fundamento sólido.
Carniel enfatizó la necesidad de una investigación más profunda para esclarecer la posible complicidad judicial en estas actividades ilícitas.