Roque Soboczinski, intendente de El Soberbio
Roque Soboczinski, intendente de El Soberbio, informó que se había detectado un falso positivo para coronavirus en el municipio. Se trata de una mujer embarazada. "Le realizaron tres pruebas y la última finalmente arrojó negativo para coronavirus. Se aisló a 10 personas y se estableció cuarentena obligatoria para más de 30 personas. Se trató de un falso positivo".
Gerardo Grippo, integrante del MIM
Gerardo Grippo, integrante del MIM (Movimiento Industrial Misionero), contó cuáles son sus expectativas sobre el proyecto de blanqueo de capitales para la construcción. Los empresarios buscarán eliminar el tributo que se cobra a quienes traigan capitales para blanquear en la construcción y propondrán ampliar los beneficios fiscales propuestos para inversores. "Toda medida que tienda a generarnos expectativas de trabajo, son bienvenidas", expresó.
Alfredo Schiavoni, Diputado Nacional
Mañana se llevará a cabo la asamblea en la Cámara de Diputados para debatir acerca del proyecto de ley por la creación de un régimen aduanero diferenciado para Misiones. Hablamos con Alfredo Schiavoni, Diputado Nacional por Juntos por el Cambio, para concer sus expectativas y su postura al respecto. "Nos vamos a abstener de acompañar el presupuesto 2021 en general. En cuanto a lo particular, vamos a votar a favor de los artículos 124, 125 y 126, que entendemos beneficia particularmente a nuestra provincia", expresó.
Guillermo Knass, economista
El economista Guillermo Knass, realizó un análisis sobre la situación económica actual del país y opinó acerca de la posibilidad de una nueva devaluación. "Argentina importa 60 mil dólares, 10 mil son para bienes de consumo y los otros 50 mil dólares restantes, son para abastecer la industria. Una devaluación tiene que haber cuando hay atraso cambiario. Si se puede comprar menos dólares, se importa menos".
Ricardo Andersen, concejal de Alem y presidente de la UCR Misiones
Ricardo Andersen, concejal de Leandro N. Alem y presidente de la UCR (Unión Cívica Radical) en Misiones, habló sobre la investigación que se está realizando en el municipio por el secuestro de motos en el corralón municipal, caso por el cual están comprometidos dos funcionarios: el secretario de Gobierno municipal, Pablo Comby, y la directora de Tránsito y Seguridad Vial, María Laura Wenk. También sobre la convención de la UCR que será virtual el 8 de noviembre próximo.
Marcelo Kusik, meteorólogo del Sistema de Alerta Temprana
Marcelo Kusik, del Sistema de Alerta Temprana Misiones, anunció cómo continuará el tiempo en la provincia en los próximos días. "Estas son las últimas precipitaciones de octubre", advirtió. Y explicó que "en Misiones, el paso del frente ocurrió a la madrugada, cuando la temperatura descendió, eso hizo que la tormenta no fuera tan severa", explic.
Atilio De León, subsecretario de Protección Civil de Misiones
Atilio De León, subsecretario de Protección Civil de Misiones, informó sobre el trabajo de asistencia que realizaron en algunas zonas más afectadas por las tormentas de esta madrugada. "Tuvimos voladuras de techos, caídas de postes y árboles en pueblos de la ruta 14 que continúan sin energía eléctrica. La lluvia nos ayuda un poco pero no quita que sigamos en alerta por incendios forestales. Hay municipios que han declarado emergencia hídrica; es preocupante la falta de aguas en los causes naturales y si no llueve es difícil que se recupere", expresó.
Alejandro Haene, presidente de la CEM
Alejandro Haene, presidente de la CEM (Confederación Económica de Misiones), explicó en qué beneficia a la provincia la creación de un régimen impositivo diferenciado.
Adolfo Safrán, ministro de Hacienda
Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de Misiones, comentó acerca del proyecto de ley por la creación de una zona franca libre de impuestos para cuatro municipios de la provincia. El Gobierno nacional incluyó en el proyecto de Presupuesto 2021. Mientras el Gobierno provincial gestiona para incorporar a todo el territorio dentro de los alcances del régimen impositivo diferencial, algunas cámaras empresariales ya plantearon sus reparos.
Daniel Di Stefano, presidente del EPRAC
Daniel Di Stefano, presidente del EPRAC (Ente Provincial de Regulación de Agua y Cloaca de Misiones), informó cómo se está trabajando con el suministro y distribución del agua potable en la provincia, en esta época de mucha sequía por falta de lluvias. "Existen dos tipos de sequías: la meteorológica, que se da por la falta de lluvias; y la la hidrológica, es cuando las reservas de agua caen por debajo de las medidas. No hay problema real de desabastecimiento de agua en la provincia", afirmó.
Aníbal Velázquez, secretario general de ADUNAM
Aníbal Velázquez, secretario general de ADUNAM (Asociación De Docentes Universitarios De Misiones), comentó sobre la paritaria docente que hubo ayer, tras varios reclamos por parte de los docentes universitarios por un aumento salarial. "Ofrecieron un 7% a partir de octubre, con una revisión en diciembre para discutir la inflación. Eso, en términos prácticos, significa que este aumento va a ser el único hasta marzo para todos los docentes universitarios", explicó.
Ángel Kusuka, presidente de la FECEM
Ángel Kusuka, presidente de la FECEM (Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones), habló sobre el sistema de generación y distribución de energía en la provincia en esta época del año. "Cada vez hay mayor consumo y cuando el sistema se ve recargado o cuando hay falta de potencia en algunas zonas, se realizan cortes programados. Vamos a tener un verano complicado. La solución de fondo está en las lineas de transmisión", advirtió.
Julio Ptterson, Diputado Provincial
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, fijó en $24,39 la tonelada de hoja verde y en $92,69 la tonelada de yerba mate canchada, puesta en secadero. Por este tema, hablamos con Julio Petterson, Diputado Provincial y dirigente yerbatero de la zona norte de Misiones, quien nos dio su opinión: "No estoy satisfecho. Es $35 el precio mínimo que el productor debe vender la hoja verde, de ahí para arriba".
Diego Carmona, economista
El economista Diego Carmona, nos dio opinión sobre la posibilidad de una nueva devaluación y realizó un análisis sobre la situación económica actual. "La devaluación no es una salida potable. Siempre que hay devaluación, hay pérdida de poder adquisitivo. La economía no va a volver a reactivarse. Creo que debemos lograr una estabilidad monetaria y cambiaria para poder dar señales al mercado de que el dolar está controlado y así pueda entrar", expresó.
Veronica Derna, Jefa de la Agencia Territorial Posadas
Veronica Derna, Jefa de la Agencia Territorial Posadas del MTEySS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) de la Nación,comentó sobre la importancia de la formación en los jóvenes de la provincia y el rol de las oficinas de empleo. "El objetivo principal es contribuir a que el joven construya su perfil laboral y que cuando pueda acceder a un entrenamiento o un empleo, tenga los conocimientos para afrontar el puesto de trabajo".