Soledad Ricatti, gerente de coordinación del Iprodha
Soledad Ricatti, gerente de coordinación del Iprodha (Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional), explicó en qué consiste el programa "Mi casa al día", que permite a los adjudicatarios adelantar cuotas. A través de este programa, los adjudicatarios podrán abonar las cuotas semestrales o anuales, con el valor UVI fijado al momento de la adhesión al beneficio y la quita del 10% del monto total acordado a pagar. Se podrán solicitar a partir del próximo 1 de diciembre al 28 de febrero 2021.
José Tomaselli, director de Gas de Misiones
José Tomaselli, director de Gas de Misiones, habló sobre el aumento en el precio de la garrafa de gas, a través de la Resolución 30/2020 de la Secretaría de Energía, publicado ayer en el Boletín Oficial. "La garrafa no es servicio público, sino que está regulado por la Secretaría de Energía; es un bien transable. Hay un proyecto para que se integre a la garrafa de gas como servicio público, como si lo es el gas por red, pero aún no se pudo".
José Luis Ruiz Moreno, secretario general de la Asociación Bancaria
Se dio a conocer un caso positivo para coronavirus a un empleado de la sede central del Banco Macro en Posadas, por lo que hoy permanece cerrada. "Se trata de un muchacho joven de 25 años. Tuvo síntomas, se hizo el hisopado y dio positivo. Es el segundo caso de empleado bancario que se contagia", informó José Luis Ruiz Moreno, secretario general de la Asociación Bancaria Misiones.
Edgardo Del Rivero, Secretario de Gobierno de San Javier
Edgardo Adrián Del Rivero, Secretario de Gobierno en la Municipalidad de San Javier, informó acerca de cuatro los casos de coronavirus que se confirmaron ayer en la localidad y qué medidas se tomaron al respecto. "Actualmente San Javier tiene seis casos positivos activos. Tenemos dos opciones en estos 14 días: o nuestra responsabilidad social crece y tomamos conciencia o nos contagiamos todos. Se trata también de restrigirse personalmente de algunas actividades", expresó.
María Victoria Sarjanovich, economista
María Victoria Sarjanovich, economista y docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones, realizó un análisis sobre la situación económica actual y nos dio su opinión acerca de otra posible devaluación. "Hay mucha incertidumbre y eso también genera un impacto en la economía. No hay capacidad de tomar buenas decisiones. No hay confianza en inversiones financieras específicas. Todas las devaluaciones acarrean un aumento de precios", expresó.
Carlos Arce, Vicegobernador de Misiones
Carlos Arce, vicegobernador de Misiones, habló acerca del Día Internacional del Cáncer de Mama y el Mes Rosa de concientización de la enfermedad. "Hoy hay más de 30 mamógrafos en toda la provincia. Solo hay tres departamentos en donde no tenemos mamógrafos. La calidad es muchísimo mejor y totalmente gratuito", informó.
Maria Eugenia Safrán, intendenta de Apóstoles
El pasado fin de semana, falleció un hombre de 72 años, oriundo de Apóstoles, en el sanatorio Boratti de Posadas. Había dado positivo en el test de coronavirus, pero la jefa comunal, María Eugenia Safrán, aclara que no murió por causa del virus. "El paciente tenía enfermedades de base. Tuvo un episodio por el cual lo internaron. De Apóstoles lo derivaron a Posadas, en donde se le realizó el hisopado y dio positivo. Ni siquiera tenía síntomas".
José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones
El Gobierno de la Provincia elevó a Nación un protocolo sanitario para la inmediata reactivación del turismo en todo el territorio y en ese contexto, hacer una prueba piloto en Puerto Iguazú. Por ello, hablamos con el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa. "Según nuestra programación, esta semana llegarían los primeros vuelos de cabotaje a la provincia. Algunos el 22, a Iguazú y otros el 23 de octubre, a Posadas. Estamos esperando que Nación habilite el viaje de turistas".
Marcelo Kusik, meteorólogo
Marcelo Kusik, del Sistema de Alerta Temprana Misiones, informó cuál es el pronóstico del tiempo para esta semana en la provincia. "Esta semana va a estar marcada por altas temperaturas, con hasta tres grados por encima de los valores normales. El riesgo de incendio aumentarían a valores extremos".
Marlene Haysler, Concejal de Posadas
Marlene Haysler, Concejal de Posadas, presentó un proyecto para implementar paradas intermedias nocturnas de colectivos urbanos en la ciudad, que finalmente fue aprobado ayer durante la sesión ordinaria. Con el fin de preservar la seguridad de mujeres, adultos mayores, personas con movilidad reducida y estudiantes, luego de las 22 y hasta las 6 horas, el servicio de transporte urbano deberá detenerse en zonas seguras para los usuarios del servicio.
Martín Cesino, Diputado Provincial
Ayer, la Cámara de Diputados de Misiones aprobó por unanimidad el proyecto de presupuesto de gastos para el año 2021. Por ello, hablamos con Martín Cesino, Diputado Provincial de la Renovación e integrante de la Comisión de Salud de la Legislatura. "Un 80% de este presupuesto tiene que ver con la educación, la tecnología, la innovación. Lo que es el desarrollo social, la salud, infraestructura hospitalaria. Es muy importante además seguir por el camino de la soberanía alimentaria", explicó.
Gustavo Gaona, vocero de la CELADI
Gustavo Gaona, vocero de la CELADI (Cámara Empresaria de Colectivos de Larga Distancia), habló en relación de los anuncios que realizó ayer el ministro de Transporte de Nación, Mario Meoni, sobre la aparente puesta en funcionamiento de la actividad. "La vuelta de transporte es aún más difícil que estar parados. Es probable que pidamos la extensión del ATP", expresó.
Dra. Silvia Ayala
La Dra. Silvia Ayala, responsable del Programa Provincial de Cervico Uterino, del Ministerio de Salud Pública de Misiones, habló en marco al Octubre Rosa, el mes de “Mes de concientización sobre Cáncer de Mama". "A nivel país, se detectan 20 mil casos nuevos de cáncer de mama por año. A partir del inicio de las relaciones sexuales, debe volverse parte de nuestra vida, de nuestra rutina, realizarse los exámenes de controles, al menos una vez por año", expresó.
Carlos Arce, vicegobernador de Misiones
Carlos Arce, vicegobernador de Misiones, comentó sobre la situación de la provincia en contexto de pandemia. "Estamos con aumento de casos, la logística de la provincia no alcanza, tiene que ver con la responsabilidad social de los misioneros", precisó. En cuanto a la habilitación de los vuelos de cabotaje, opinó: "Es una decisión nacional. Nosotros vamos a adherir dependiendo de la situación epidemiológica de la provincia, siempre con el pasaporte sanitario"
Julio Horianski, presidente de la Asociación Misionera de Empresarios de Transporte
Julio Horianski, presidente de la Asociación Misionera de Empresarios de Transporte, contó las expectativas que tienen con respecto a la puesta en funcionamiento de los transportes de media distancia. "Venimos con un defasaje grande. Para algunos, que se activen los colectivos va a resultar más perjudicial que estar parados", expresó.