Crean un dispositivo electrónico para personas con discapacidad visual

Mientras camina por una acera de París, la francesa Laurence Jamet, con discapacidad visual, se acerca a un bote de basura que le bloquea el paso. Un pitido le avisa del obstáculo, da un paso a la derecha para esquivarlo y sigue su camino. Este sensor se trata de lo último presentado en tecnología, un dispositivo electrónico para personas con discapacidad visual.
Desarrollado por una empresa francesa, utiliza sensores para detectar un obstáculo en el camino de un usuario y le da la información que necesita para rodearlo.
Laurence Jamet utilizando este sensor, que le avisa cuando hay un obstáculo en su camino.
No vidente de nacimiento, Jamet lleva años utilizando un bastón blanco para desplazarse. Le permite escanear a nivel del suelo en busca de obstáculos, pero no le impide chocar con objetos que sobresalen por encima, como por ejemplo la puerta abierta de un camión.
«No es raro que vuelva a casa con la frente ensangrentada», dice Jamet.
El dispositivo, que se coloca en la parte superior de su bastón y le envía información a través de los auriculares, soluciona ese problema. «Me golpean mucho menos y, por tanto, me estreso menos», afirma Jamet sobre su experiencia con el aparato.
Según François Birot, cofundador de Gosense, la empresa que ha desarrollado el dispositivo, el gran reto era no sobrecargar al usuario con información.
El dispositivo está diseñado para calcular la trayectoria de la persona y sólo le permite conocer los obstáculos que se encuentran directamente en su camino. Si el obstáculo está delante de él, pero a la derecha, la alarma sonará en su oído derecho, avisándole de que tiene que desviarse a la izquierda.
Hasta la fecha, el dispositivo lo utilizan cerca de 400 personas en Francia y hay un puñado de modelos en Suiza, Alemania, Bélgica e Italia.
El aparato tiene un precio de 2.000 euros (2.348 dólares), aunque los organismos públicos locales reembolsan la mayor parte del costo a las personas que cumplen los requisitos.
«Yayagram»: conocé el dispositivo que ayuda a los mayores a comunicarse con sus seres queridos
Un usuario se viralizó en Twitter tras compartir su proceso para crear el «Yayagram», un dispositivo de comunicación inter-generacional.
Con más de 28mil Me Gustas, un usuario se hizo viral en Twitter tras compartir un extenso hilo con todas las instrucciones necesarias para construir el «Yayagram».
El usuario explica que pensó en este «cacharro» de nombre peculiar, para poder ayudar a los adultos mayores a comunicarse en la modernidad, donde todo es digital.

Tweet de presentación del dispositivo.
¿Qué es el «Yayagram»?
En síntesis, se trata de una caja de mandos con un micrófono e impresora en papel térmico, de manera que los adultos mayores puedan grabar audios sin la necesidad de usar un ‘smartphone’.
La programación está basada en Telegram y permite que, simplemente pulsando un botón rojo, se manden audios a través de la plataforma de mensajería instantánea. Además, gracias a su sistema, imprime la conversación como si fuera un ticket.

Explicación por parte del usuario.
El invento resulta extremadamente útil para aquellos mayores que pueden leer bien, pero tienen dificultades auditivas; como así también para aquellos que no comprenden del todo el funcionamiento de los celulares de última generación.
«Para el envío de mensajes de voz lo primero es elegir al nieto o nieta al que mandar el mensaje, ¡o a todos a la vez! La selección se hace con un Jack a lo ‘Chicas del Cable’», explica el autor de tuit viral.
Los demás usuarios alabaron la iniciativa de «Manu», quien no solo ideó el «Yayagram», sino que también compartió en redes un hilo completo detallando cómo construyó el dispositivo, de manera que pueda ser replicado por quien así lo desee.
Esta ingeniosa idea permite cerrar aunque sea ligeramente esa brecha tecnológica generacional, para así lograr estar un poco más cerca de nuestros seres queridos más mayores.
Prototipo del «Yayagram».
Medio Ambiente: diseñan un dispositivo que recolecta agua potable de la atmósfera sin usar electricidad https://t.co/3YCAT4xfE9
— misionesonline.net (@misionesonline) August 12, 2021