La localidad de Cerro Corá celebra hoy su 128° aniversario
Cerro Corá es una localidad y municipio argentino de la provincia de Misiones, ubicado en el Departamento Candelaria. El municipio cuenta con una población de 1.333 habitantes, según el Censo 2010 INDEC”.
El nombre de esta localidad en lengua guaraní significa “Corral de Cerros”, puesto que el paisaje de Cerro Corá se caracteriza por una extensa serranía que invita a la práctica del senderismo, entre otras experiencias, para conocer la cultura y la historia de la zona, destacando el Sendero de la Virgen.
El recorrido por los senderos es de aproximadamente 1,5 km, en contacto con plena naturaleza, que incluye un recorrido por los espacios claves del casco histórico del pueblo.
Allí se puede conocer la historia de la inmigración, el asentamiento en esas tierras, el origen del nombre, la composición de las familias históricas y relatos de la vida de cada uno de ellos.
Un poco de historia
La localidad de Cerro Corá ya existía en 1894, así lo reconoce un decreto firmado por el presidente Luis Sáenz Peña en el cual ordena la división de Misiones en secciones. La picada maestra culminada en 1911 que pasaba junto a Cerro Corá era la principal vía de comunicación entre el río Paraná y San Javier en la costa del río Uruguay, lo que motivó el crecimiento del pueblo. Incluso otras localidades hoy mayores como Bonpland y Leandro N. Alem fueron fundadas sobre la base de colonizaciones originadas en Cerro Corá.
Asimismo, la localidad contaba con una acopiadora de tabaco y una de caña de azúcar que ocupaban mano de obra local y servían para que los colonos colocaran su producción. Con el tiempo esta ruta fue disminuyendo en importancia, y el pueblo pasó de tener 2500 habitantes a menos de 300 habitantes en 1991.
Un pueblo que se resiste al olvido, el documental sobre la historia de Cerró Corá
El documental “Contando la historia de un pueblo… Historia y presente de Cerro Corá. Aportes para el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial de la comunidad” contó con la colaboración del Municipio de Cerro Corá y los aportes del Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE) de la Secretaría General de Extensión Universitaria (Convocatoria 2015).
El documental fue realizado gracias a la colaboración de los vecinos de Cerro Corá, Villa Venecia, Las Quemadas, La Invernada y Bella Vista. El rodaje se llevó a cabo en 2014 y la post-producción en 2015.
El resultado es fruto del trabajo de docentes e investigadores de la Facultad de Humanidades y la gestión de la Secretaría de Extensión para dar respuesta a una demanda concreta que la comunidad de Cerro Corá hizo a los profesionales de la Universidad.
Del equipo técnico y de realización participaron, en fotografía y cámara: Diego Gesualdi; en sonido: Guillermo Ursini; en montaje: Ernesto Felder (SAE); música original: Lucas Kohan; color: Alejandro Armaleo; gráfica: Diego Gesualdi.
En tanto, el equipo de investigación y realización estuvo integrado por Esther Lucía Schvorer; Norma Oviedo; Juana Sánchez;Jorge Alcaráz;Luciana Toledo;Héctor Jaquet; y bajo la coordinación de producción en Cerro Corá de Juan Carlos Furlán.
Continúan propagándose los incendios en Cerro Corá
Uno de los principales puntos críticos en lo que respecta a focos de incendios en Misiones es la localidad de Cerró Corá, donde las llamas continúan expandiéndose y acercándose peligrosamente a las casas. Hasta el momento fueron arrasadas 50 hectáreas de pastizales.
El fuego se originó en Paraje Bella vista, sobre límite de jurisdicción con Andrade, dónde aún se combate un foco de incendio en una zona de malezas y monte nativo, de esta localidad, ya que el fuego se propaga sobre una vegetación seca.
En inmediaciones del lugar existen viviendas aledañas y se dificultan las tareas por las características del terreno. En el lugar trabaja personal de la dependencia en conjunto con vecinos de esta Localidad.
Tal vez te interese leer Hoy es el Día de la Mujer de las Américas, una jornada para resaltar y promulgar la incorporación de las mujeres americanas en todas esferas sociales
La localidad de Comandante Andresito celebra hoy su 42º aniversariohttps://t.co/Keq5EUOHRA
— misionesonline.net (@misionesonline) February 11, 2022